Por Deficiente Conectividad Vial Entre Punahue y Puerto Fuy Tramo de ripio en Ruta Internacional Hua-Hum que pasa por Neltume. 29/02/2012 Se trata de una carta pública emitida por el Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez, que de paso da a conocer aspectos desconocidos por la comunidad y que tienen relación en el convenio suscrito entre el Estado y la actual empresa operadora del Transbordador Hua-Hum. El Concejal señala que ha existido una especie "enseguecimiento" por el estado de invertir primero en la frontera con Argentina, pero no priorizando lo primero y que es el asfalto hasta Puerto Fuy. En el escrito relata el Concejal lo que sufrió Coñaripe al no poder recibir visitas por que el asfalto sólo llegaba en esos años sólo hasta Lican-Ray Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez. El Documento al cual tuvo acceso El Diario Panguipulli.cl señala textualmente: Te avisaré cuando sesionará pero desde ya podrías contactarte tanto con el Alcalde para que sepa que Uds., dirigentes de la zona de Neltume, quieren tener un espacio para dirigirse a las autoridades en dicha oportunidad para que sean incluidos en la agenda que deberá presentar el municipio de Panguipulli como ha ocurrido en otras oportunidades. De igual modo también te sugiero que te pongas en contacto con el Secretario de Core, Iván Madariaga o directamente con algún Core para que te ayuden y procuren darte el espacio que Uds. necesitan para exponer. Eso nos pasaba a nosotros en el caso de Coñaripe antes que se nos pavimentara la ruta que nos une con Lican Ray, veíamos como los turistas andaban unos pocos kms. hacia Coñaripe y se devolvían (la mayoría ni siquiera alcanzaban a conocer Coñaripe y las bondades de su exuberante playa o el prodigio termal que teníamos en los alrededores) y es por eso que nuestra única preocupación en aquel entonces (lucha que entre otras cosas y a algunos no les guste, lideré yo), fue llegar lo más pronto con el asfalto de la ruta que consideramos era la más importante por donde llegaban los turistas y no nos equivocamos. A Uds. les está pasando lo mismo, mientras la conectividad (que para mi es la más importante), entre el tramo asfaltado y las localidades como Neltúme o Pto. Fuy que son las zonas que importa que se beneficien no esté terminado, seguirán padeciendo el problema del poco flujo de turistas nacionales, porque de una vez por todas Uds. deberían darse cuenta y pensar que el 97% de quienes nos visitan son nuestros connacionales que no vienen precisamente de Argentina (país vecino que de paso te informo, no ha invertido ningún peso en la ruta que los conecta con el paso en comento), si no que de nuestro propio territorio y que en definitiva son los que dejan la plata y por lo mismo creo que en la lucha de Uds. por el tema de la conectividad, obnubilados por el paso internacional, se olvidaron de Uds. mismos y hoy día la errónea priorización de las inversiones que se están realizando en este momento con el desvío de miles de millones como te decía, proyectos que ya están en marcha y no se pueden echar para atrás, les está pasando la cuenta. En definitiva, priorizaron lo que en su momento fue lo más urgente pero no lo más importante para ustedes. Respecto de la barcaza y toda la problemática que se ha originado producto de mal funcionamiento, solo te puedo adelantar que objetivamente los únicos responsables de lo que está pasando con dicha nave, son sus actuales administradores, es decir la empresa SOMARCO con algún grado de responsabilidad del MOP. Solo vasta leer el convenio entre esta empresa y el Ministerio de OO.PP. para entender que lo único de lo que se han preocupado es en ganar plata, importándole un rábano la mantención adecuada de la nave, fuera que no, si no es de ellos y con que funcione medianamente o a media máquina, es suficiente, si además de los ingresos que recibe por su operación diaria, todos los meses recibe un suculento cheque del Estado por la suma de $ 48.207.148, además de un subsidio por viajes de emergencia (se contemplan 52 viajes al año por este concepto), recibiendo adicionalmente $206.349 por cada viaje como lo estipulan las Bases Económicas del Contrato en su pto. Nº 3. Ahora bien, si nos vamos al Pto. Nº 2 de las Bases Técnicas, particularmente en el punto 2.3 Conservación de la Infraestructura y Nave, definitivamente no le han dado cumplimiento ya que al tenor de los sucesos no han existido o se ha minimizado: Responsabilidad del MOP también, ya que aparentemente el Inspector Fiscal designado para fiscalizar el entero cumplimiento del contrato, no ha hecho bien su pega, no ha fiscalizado el cumplimiento de los requerimientos del Programa de Mantenimiento y Conservación de la nave entre otras obligaciones y se han tirado la bolita unos a otros y de pasadita, han querido involucrar a la Municipalidad que no tiene ninguna responsabilidad en la operación de la barcaza. La única responsabilidad del municipio, fue ya hace muchos años, el haber peleado para que tuviéramos una buena embarcación que reemplazara a la vieja barcaza Mariela (gestión que en ese entonces realizamos junto al alcalde Kohler) y la finalidad principal, fué regularizar la conectividad con nuestros vecinos de la zona de Pirehueico y potenciar el turismo, fines estos, primordiales dentro del marco de las políticas de conectividad y el desarrollo del turismo comunal, pero que lamentablemente y una vez en manos privadas, pasaron a un segundo lugar importando solo el lucro y por lo mismo, finalmente por no darle una mantención adecuada a los motores porque había que seguir ganando plata, los reventaron y así no hay fierro que resista y hoy día estamos pagando las consecuencias de ver cómo ese hermoso transbordador que lleno de gloria a Panguipulli y su Paso Internacional Hua Hum que tanto nos costó conseguir, sea sinónimo de lucro y su objetivo principal para el que se consiguió, pasó a un segundo lugar, siendo administrado cómodamente y desde seguro desde algún placentero lugar en el Barrio Alto de Santiago y ya no desde el sufrido municipio de Panguipulli que curiosamente recibía mucha menos subvención que la que hoy le entrega el Estado a un privado...PLOP !!! Sin otro particular te saluda con especial atención desde Coñaripe, puerta de entrada a la Zona Lacustre y Termal de la Región de Los Ríos”. Osvaldo Riedemann Vásquez |